top of page

No adoptes o compres un gatito sin saber lo siguiente

  • Marina Silverio
  • 9 dic 2022
  • 5 Min. de lectura

Cuando llega un nuevo gatito a la casa, además de ganar un nuevo integrante a la familia, también adquieres la responsabilidad de velar por su bienestar y salud.



Dejar a su mamá y mudarse a una nueva casa es muy estresante para cualquier gatito en sus primeros días. Por eso es común que lo notes asustado, maullando, buscando compañía y presente alteraciones gastrointestinales por su nueva dieta y casa. Consulta a tu médico veterinario sobre el cambio de dieta que ha sufrido y sugerencias para su nueva adaptación.


“¿Cúal es el ambiente propicio para mi gatito?”.

Es muy importante para tu michi que tenga un espacio limpio, con sombra y ventilado. Analiza desde un principio donde colocaras su cama y comida para evitar estar cambiando su ambiente.


La comida y el agua de tu gatito deben estar mínimo a 1 m de distancia. Los gatitos tienen un instinto depredador y les gusta la comida fresca, si sienten que hay un cambio de olor y textura en sus croquetas no van a comerla.

Por lo general, los gatos suelen aprenden a hacer del baño en su caja de arena. Es importante que esa caja de arena no se encuentre cerca de su comida, ya que el olor puede provocar que no la coman.


Los cachorros son muy curiosos, principalmente entre los 4 a 8 meses de vida, la forma de explorar su entorno es mordiendo y arañando cualquier clase de objeto; procura dejar fuera de su alcance objetos pequeños y plantas. Es recomendable fumigar antes de que tu gatito llegue a casa, ya que ellos suelen cazar insectos y pueden intoxicarse.


Si ya tienen otro gato, la llegada de tu nuevo cachorro puede estresar a ambos gatos, por lo tanto, es recomendable que vayas dándolos a conocer siempre con tu compañía de forma gradual. El nuevo gatito puede estar en un cuarto aislado los primeros días, para que el anfitrión asimile gradualmente que tiene un nuevo amigo y se vaya acostumbrando sin que tengan contacto directo. Poco a poco permite la interacción visual entre ellos sin que se toquen para evitar que uno ataque al otro y genere problemas de confianza desde el principio, lo que atrasaría su socialización e integración del nuevo gatito. Cuando notes que no hay tensión entre ellos estando en el mismo entorno, podrás dejarlos a solas, ten mucha paciencia en esta etapa para que no se hagan daño y así el proceso solo lo tendrás que realizar una sola vez.

A los gatos les fascina escalar lugares y espacios verticales. Adaptar su casa con espacios donde pueda subirse, brincar, escalar, correr es lo esencial para mantenerse activo, saludable y sin estrés.


Por ningún motivo permitas a tu gato salir de casa, la calle es un ambiente impredecible e inseguro donde puede ser atropellado, pelearse con otro gato, contraer enfermedades, sea atacado por un perro o incluso ser envenenado por personas malintencionadas. Por consiguiente, lo ideal es que un gatito este siempre dentro de casa y hacer las adecuaciones necesarias para que no pueda salir de casa.


“¿Cómo debo de alimentar a mi gatito?”.

El instinto salvaje de los gatos está muy arraigado en sus hábitos diarios, eso incluye la comida, los gatos salvajes pueden gastar hasta 12 h de su día cazando a sus presas, por eso tienen la costumbre de comer muchas porciones al día, lo que puede llegar a ser 10 a 15 veces. Lo ideal es siempre ofrecer comida fresca, para que los carbohidratos de la dieta comercial no se oxiden, también es posible dejarles su porción diaria para que ellos mismos se sirvan según su necesidad. Otro punto muy importante es no dejar a tu gato mucho tiempo sin comida, lo ideal es que no pase más de 12 h sin alimento. Un ayuno muy prolongado ocasiona la lipídosis hepática, que es el acúmulo intracelular de lípidos.


El alimento debe de estar siempre al alcance del gato y si hay perros en casa, sitúa la comida de tu gato en lugares altos, donde el perro no la alcance. Los gatos son muy estrictos con el consumo de agua y si el agua no está fresca o limpia, ellos suelen rechazarla.


Su área de comida ideal es un platito largo y poco profundo, para que sus vibrisas (bigotes) no entren en contacto con la comida ni con el plato. Por ser carnívoros estrictos, los gatos necesitan mantener una dieta con alto porcentaje de proteínas y taurina. La comida para gatos contiene más proteína que la comida de perros, y también contiene taurina, un aminoácido esencial que no es producido en su páncreas, pero los perros si lo producen. Por eso es muy importante que los gatos y perros no mezclen comidas. Antes de cambiar su dieta, contacte a tu veterinario para que juntos descubran la mejor opción para tu gato.


¿Sabes por qué a los gatos les gustan tomar agua de la llave? El primer relato de la aparición de los gatos fue en el Egipto antiguo, donde es muy seco y hay pocos ríos o naciente de agua. Por eso su única fuente de agua era el Río Nilo, donde el agua estaba limpia y circulaba. Instintivamente, a los gatos les gusta el agua limpia de la llave. Existen pequeñas fuentes de agua económicas donde circula el agua y pueden beberla. El agua de la llave contiene minerales no recomendable para el consumo de tu mascota.

Es muy importante también ofrecerle por lo menos cuatro veces a la semana sobres de su alimento. La comida húmeda contiene las mismas propiedades nutricionales que las croquetas, pero en composición de 90% agua. Los gatos suelen tomar menos agua que los perros y por ser una especie que tiene menos células funcionales en su riñón, debemos estimular otras formas de consumir el agua necesario para evitar insuficiencia renal.



Es muy importante lavar sus platos por lo menos una vez a la semana, para evitar la acumulación de bacterias y restos de alimentos.


BAÑOS


El gato no necesita bañarse como los perros y un baño puede estresarlo demasiado. Él utiliza su lengua para limpiarse diariamente. Si no hay alguna recomendación médica específica, no es recomendable bañar a tu gato.

Les podemos ayudar cepillando su pelo por lo menos una vez a la semana, para evitar que se coman su propio pelo.


JUGUETES PARA MANTENER ACTIVO TU GATO


Los gatos son animales poco activos cuando están en un ambiente doméstico, pero hoy en día existen varios juguetes que los pueden mantener activos: Ratones de plástico o tela, hilos gruesos colgados, espacios verticales donde pueden saltar, ventanas con cortinas abiertas para que puedan mirar su entorno y puntero de láser son algunos de los objetos que van a entretener a tu gato.


MEDICAMENTOS


El estudio de los gatos representa una materia específica en la medicina veterinaria, ya que su anatomía es muy diferente a otras especies.


Así como su nutrición, las medicinas para los gatos suelen ser muy distintas a de los perros y hasta de los humanos. Algunas medicinas comunes para nosotros son tóxicas para ellos, como el paracetamol. Y algunos fármacos muy utilizados en la rutina de los perros, como la prednisona, puede ser fatal para los gatitos, por poner algunos ejemplos.


Ante cualquier emergencia o malestar de tu gato, consulta a tu médico veterinario para obtener un diagnóstico certero y personalizado.

 
 
 

Comments


bottom of page